Ir al contenido principal

NORMALIDAD Y PSICOPATOLOGIA

NORMALIDAD Y PSICOPATOLOGIA

Se conoce como psicopatología a la disciplina que analiza las motivaciones y las particularidades de las enfermedades de carácter mental. Este estudio puede llevarse a cabo con varios enfoques o modelos, entre los cuales pueden citarse al biomédico, psicodinamico, al socio-biológico y al conductual.




El termino psicopatologia, etimologicamente psyché (psyjé):: alma o razón. páthos (pazos): enfermedad, logía o lógos, que significa discernimiento o discurso racional, puede ser usado en tres sentidos:
  1. Como designación de un área de estudio: es aquella área de la salud que describe y sistematiza los cambios en el comportamiento que no son explicados, ni por la maduración o desarrollo del individuo, ni como resultado de procesos de aprendizaje también entendidos como Trastorno psicológico, enfermedades o trastornos mentales. A modo de ejemplo, encontramos el estudio que diferencia entre percepción normal/sana y percepción que no es normal/sana, al margen de la definición trastorno psicológico; en este sentido, la alucinación hipnagógica es una percepción normal y sana
  2. Como término descriptivo: Es aquella referencia especifica a un signo o síntoma que se puede encontrar formando parte de un trastorno psicologico.
  3. Como designación de un área de estudio en psicología: En oposición al estado de salud (tal y como es definida por la Organización Mundial de la Salud: social, psicológica y biológica), se centra en estudiar los proceso que pueden inducir a estos estados "no sanos" en  el proceso mental. Así, el papel de aprendizaje, análisis de la conducta (psicología conductista) o cualquier otro proceso cognitivo, permite explicar los estados "no sanos" de las personas, asi como es posible aproximaciones de tratamiento. En este sentdo, enfermedades o trastornos mentales no es estrictamente un sinónimo de psicopatologia, ya que existen aproximaciones que permiten explicar la ausencia de salud. Por ejemplo, los pocesos de aprendisaje relativos a la fobia son bien conocidos, encaje este cuadro clínico o no dentro de la categoría psiquiátrica de fobia








Comentarios

Entradas populares de este blog

Patopsicología y psicopatología en la clínica psiquiatrica

"Los temas, desde mi lectura, se saltan la sutileza de la distinción entre patopsicología y psicopatología: la primera un capitulo de la psicología, y la segunda, un capitulo de la patología. Efectivamente, la patopsicologia habla psicologicamente del sector patológico del psiquismo en general, en cambio la psicopatologia habla del sector de la patología general que nace, se asienta y se expresa psiquicamente. Estos sectores parecen coincidir e interceptarse, sin embargo, hacia el otro lado de la patopsicologia, está la psicología entera, y hacia el otro lado de la psicopatología, la patología entera. Luego, se trata aparentemente de lo mismo, pero mirado desde perspectivas enteramente distintas. Una, la mirada psicológica; la otra, la mirada medica. La psicología en búsqueda del sentido (logos) de la psique, y la psiquiatría ejerciendo el iatros, es decir, la sanación. El pathosentonces , se torna bi-sémico pues se lee contextualmente de manera diferente y retiene de ese modo do...

Psicopatologia en pacientes con obesidad

En las ultimas dos décadas se han multiplicado las publicaciones científicas que cuestionan la definicion medica tradicional de la obesidad por haberse centrado en el tejido adiposo (menos inerte y mas interconectado con los demás tejidos de los que se pensaban), y de en un modelo patogenico heredado del siglo XIX que reducía el problema a un mero desequilibrio entre la incorporación y el gasto de energía, todo ello vagamente modulado por factores que se analizaban como variables secundarias: Psicosociales y neuroendocrinas. Esto es un documento de Microsoft Office incrustado con tecnología de Office Online . LINK DEL ARTICULO BIBLIOGRAFIA

Personalidad y Psicopatología: Editorial

D espués de lo que algunos autores han llamado una "experiencia cercana a la muerte", ocurrida a fines de la década de los '60s (y extendiéndose hasta los '80s), la psicología de la personalidad ha experimentado un renacimiento sorprendente en las ultimas décadas, generando un renovado interés en diversas áreas de la psicología. Uno de los hambitos que, naturalmente, se puede ver beneficiado con la incorporación de modelos de la personalidad mas recientes y sofisticados, es el de la psicopatologia. En efecto, el abandono de conceptualizaciones simplistas sobre la relación entre la personalidad y psicopatologia (por ejemplo, la "personalidad adictiva") ha permitido el surgimiento de modelos mas elaborados que, con la ayuda de nuevas metodologías de investigación, exploran esta relación en toda su complejidad (e.g., Widiger, 2011). Esto es un documento de Microsoft Office incrustado con tecnología de Office Online . Articulo Completo Descargar Art...