En las ultimas dos décadas se han multiplicado las publicaciones científicas que cuestionan la definicion medica tradicional de la obesidad por haberse centrado en el tejido adiposo (menos inerte y mas interconectado con los demás tejidos de los que se pensaban), y de en un modelo patogenico heredado del siglo XIX que reducía el problema a un mero desequilibrio entre la incorporación y el gasto de energía, todo ello vagamente modulado por factores que se analizaban como variables secundarias: Psicosociales y neuroendocrinas.
LINK DEL ARTICULO
BIBLIOGRAFIA
LINK DEL ARTICULO
BIBLIOGRAFIA
Comentarios
Publicar un comentario